
No importa el tamaño o presupuesto de tu organización o empresa: Con más de 4,200 millones de usuarios navegando en redes sociales a nivel mundial, tener presencia y vender tus productos en estas plataformas no es una opción, es una necesidad, una que cuando se trata de micro y pequeñas empresas resulta un desafío, ya que se encuentra con las limitaciones de falta de personal o de presupuesto.
¿Entonces, debemos posponer nuestra presencia hasta que la compañía resulte rentable? Absolutamente no. Si las ventajas de la publicidad digital sobre la tradicional son la capacidad de segmentación y una mejor relación costo-beneficio, lo ideal es que, si no tienes un departamento para hacerse cargo, pues arranques con lo que tengas a la mano. Recuerda que el 65% de los consumidores buscan comparaciones del precio del artículo que están viendo en una tienda, consultando sitios webs y redes sociales, así que más vale que tus clientes potenciales te encuentren en ellas.
Como ya sabes, en THRIVE Dominican Republic somos abanderados del emprendimiento, la creatividad y la innovación, por eso cada vez que encontramos programas, herramientas o cualquier elemento que pueda ayudar a potencializar tu idea o negocio, no dudamos en compartirlo. En esta ocasión, te sugerimos algunas herramientas que te ayudarán a crear tus publicaciones en social media, cada una de ellas con una experiencia de usuario amigable, ideal para personas con poca o nula experiencia en el diseño gráfico.
Canva: Plataforma de diseño con más de 250,000 plantillas gratuitas y más de 1,000 tipos de opciones distintas. La versión gratuita permite además 5GB de almacenamiento en la nube y acceso a cientos de miles de fotografías y elementos gráficos.
Pixlr: Edita tus fotos y crea diseños asombrosos directamente desde el sitio web, en tu teléfono o computadora de forma gratuita. Puedes iniciar desde un lienzo en blanco, una foto, un video o utilizar las plantillas diseñadas por profesionales para crear contenido impactatante.
Freepik: Es una compañía fundada en Málaga. Es un banco de imágenes con productora propia que ofrece más de 10 millones de recursos gráficos. Entre los contenidos visuales producidos y distribuidos por la plataforma online se pueden encontrar fotografías, PSDs, ilustraciones y vectores.
VSCO: Es un editor de fotografías y videos. Puedes aplicar filtros, mejorar la imagen y compartirla de forma directa con otros usuarios de la aplicación. Cuenta con elementos prestablecidos para optimizar tus fotos o puedes hacerlo dependiendo el tipo de mejora que quieras aplicar.
GIMP: Es un programa gratuito que puede utilizarse como sustituto de Photoshop para tareas tales como retoque fotográfico, composición de imágenes y creación de diseños para tus publicaciones, ya sea en redes sociales o brochures, email marketing u otros medios.
¿Qué te han parecido? Si has probado alguna no dudes en comentar y compartir tu experiencia en esta publicación.