top of page

Cómo crear un pitch deck exitoso.


En THRIVE Dominican Republic sentimos pasión por la innovación y el emprendimiento, es por esto que, a través de la plataforma Pa’ lante Dominicana, nos dedicamos a contribuir con ayudar a mejorar las condiciones que les permitan a los emprendedores trascender de la mejor forma posible.


Sabemos que uno de los elementos que puede marcar la diferencia entre recibir inyección de capital o no, es un buen pitch. Por esta razón, queremos ofrecerte algunos consejos básicos para que optimices la próxima presentación de tu modelo de negocios.


  • Presenta el equipo



Los inversionistas se preocupan por saber quiénes forman parte del equipo que desarrollará una idea. Procura incluir a todos los integrantes y si puedes, habla brevemente de su experiencia profesional y cuál es el valor que agregan al proyecto.


  • Cautiva con una historia

Hoy día es necesario captar la atención de tu público. No basta que tu idea sea buena o viable, debes saber cómo comunicarla de manera que atrape y convenza a los demás. Puedes apelar a contar tu conexión con el proyecto o construir un relato que enmarque todo el proceso de tu idea de negocios.


  • Define el problema y la solución que ofrece tu compañía


Debes dejar bien claro cuál es la problemática o carencia que existe en el mercado y cuál es la propuesta de tu producto o servicio para solucionarla. Sé claro y detalla los procesos. No dejes nada a la imaginación. Sé flexible y acepta cualquier oportunidad de mejora.


  • Explica las ventajas de tu producto o servicio, en relación con el resto del mercado



Cuando no se cuenta con un producto o servicio único en el mercado, es necesario que uses los conocimientos de tu investigación del mercado (y un poco de ingenio) para que expliques a tu audiencia qué es lo que lo que pone a tu proyecto por encima de la competencia. No tengas miedo en mostrar punto por punto aquellas debilidades que tienen tus competidores en el mercado, y cómo planeas sacarle provecho.


A continuación, puedes ver el ejemplo de Mint Mobile, compañía que en su pitch deck tenía, desde las debilidades de sus competidores, hasta los riesgos de la misma empresa al ingresar al mercado (Recuerda que bien dice la sabiduría popular que, a mayor claridad, mayor amistad.


  • Presenta datos

Si bien ya mencionamos la importancia de empatizar con el público y crear un relato que enganche, no por eso debes descuidar la presentación de datos que muestren a los interesados los recursos que necesitas, los márgenes de error y una proyección de las ganancias.


  • Mantenlo breve y simple

De acuerdo con el estudio The «Change-Up» in Lectures, los adultos son capaces de mantener atención completa a una presentación, durante 15-20 minutos. A partir de ahí, la atención va en picada y, aunque puede haber intervalos donde se recupere, el nivel nunca será el mismo.


Así que mantén tu presentación breve, no más de 20 minutos, y con un límite de 12 diapositivas. Asimismo, elige una plantilla visualmente agradable, con la paleta de colores de tu proyecto y utiliza más elementos audiovisuales que texto.


  • Termina con un Call To Action (CTA)



Hiciste una presentación de impacto. Mostraste los números, enganchaste con la audiencia y demostraste que el equipo tiene lo que se necesita para llevar a cabo el negocio, ¿ahora qué? Finaliza con un Call To Action (CTA). Hazles saber a los posibles inversionistas que esta es una oportunidad única y en ellos está la decisión de ser parte de un proyecto exitoso e innovador.


Esperamos que estos consejos te sean útiles a la hora de realizar tu próximo pitch deck. Y recuerda, si ya tienes una idea de negocios innovadora, ¡Queremos escucharla!


Constituimos el Fideicomiso THRIVE Capital, con el objetivo de invertir en MiPymes dominicanas innovadoras, con potencial de crecimiento exponencial, lideradas por emprendedores excepcionales que quieran crear un impacto positivo en la sociedad a través de sus emprendimientos.


Ponte en contacto con nosotros visitando el sitio web de Pa’ lante Dominicana.

bottom of page